Experto Universitario en ESG (Environmental, Social and Governance)

Los criterios ESG se han convertido hoy en día en un factor diferencial en el momento de tomar las decisiones de inversión en las empresas. Especialízate en inversión responsable con la requerida base jurídica e impulsa tu carrera hacia una de las profesiones más demandadas del mercado.

Inicio

Abril 2025

Dedicación

Part Time

Modalidad

Presencial

Total ECTS

10 ECTS

¿Por qué estudiar el Curso ESG?

Especialización
Networking
Desarrollo Profesional
Flexibilidad
ESG Centro de Estudios Garrigues

Especialización

Obtendrás una formación diferencial gracias a los contenidos relativos a criterios ESG (environmental, social and governance) que se han convertido en la referencia de la inversión socialmente responsable (ISR) . Y además, manejarás la legalidad vigente para poder operar con total seguridad.

Networking

Nuestro programa, impartido por profesionales del máximo prestigio en el ámbito empresarial, no solo te ofrece un currículo de primer nivel, sino también una plataforma para establecer conexiones duraderas y colaborativas que pueden potenciar tu carrera.

Desarrollo Profesional

Cursar una titulación en el Centro de Estudios Garrigues te abre las puertas a una brillante carrera profesional. A lo largo de nuestros más de 30 años, por nuestras aulas han pasado más de 7.000 profesionales altamente cualificados y experimentados en diversos campos.

Flexibilidad

Horario adaptado a tu realidad profesional
La metodología y la estructura del programa aportan la mayor flexibilidad para que puedas organizarte de la mejor manera y compatibilizar el programa con tu agenda profesional.

¿Qué vas a aprender?

  • Perspectiva financiera y jurídica de los ESG que ayude, entre otros, a cumplir con la gobernanza fiscal y el compliance tributario.
  • Métodos de financiación de ESG, cumpliendo con la legalidad vigente.
  • Diseñar planes de responsabilidad social corporativa y de gobernanza, así como la obtención de recursos para dichos planes.
  • Entender, desde los ESG, los riesgos y oportunidades jurídicos y financieros derivados de la crisis climática actual.
  • Construir carteras de inversión de acuerdo con el cumplimiento de las políticas sociales y medioambientales.
  • Ser capaz de dar asesoramiento técnico en la financiación sostenible de proyectos.
  • Identificar las principales vías y los principales productos de inversión en base a los ESG.
  • Manejar la regulación del sector y los mapas de riesgos legales con el fin de realizar una financiación eficiente.
  • Analizar los datos relativos a la gobernanza y sostenibilidad que a ayude a sensibilizar y concienciar en los DDHH.

¿A quien va dirigido el Curso de Experto en ESG?

El Programa ESG está dirigido a profesionales y directivos que desean especializarse en la integración de criterios ambientales, sociales y de gobernanza en el ámbito corporativo. Es ideal para quienes trabajan en áreas de sostenibilidad, responsabilidad social corporativa, consultoría, inversiones o compliance, así como para aquellos que buscan liderar la transformación sostenible en sus organizaciones.
ESG Centro de Estudios Garrigues

Salidas Profesionales

Al completar el Programa Executive ESG, podrás optar a diversas salidas profesionales en áreas clave que están en auge debido a la creciente importancia de la sostenibilidad en las empresas. Algunas de las posiciones a las que podrás acceder incluyen:

  • Director/a de Sostenibilidad (Chief Sustainability Officer - CSO): dirigir la estrategia ESG de la empresa y su implementación en todas las áreas de negocio.
  • Consultor/a en Sostenibilidad y ESG: ofrecer asesoramiento especializado a organizaciones para integrar los criterios ESG en sus operaciones.
  • Gestor/a de Proyectos ESG: liderar y coordinar proyectos centrados en la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa.
  • Analista ESG en Inversiones Sostenibles: evaluar y gestionar carteras de inversión bajo criterios ESG en fondos de inversión o entidades financieras.
  • Compliance Officer ESG: asegurar el cumplimiento de normativas ambientales, sociales y de buen gobierno dentro de la empresa.

Plan de estudios

El Plan de Estudios del Curso en ESG (Environmental, Social and Governance) está diseñado para proporcionar una visión integral y práctica de la sostenibilidad en las empresas. A lo largo del programa te formarás en:

  • Diseñar planes de responsabilidad social corporativa y de gobernanza, así como la obtención de recursos para dichos planes.
  • Construir carteras de inversión de acuerdo con el cumplimiento de las políticas sociales y medioambientales.
  • Ser capaz de dar asesoramiento técnico en la financiación sostenible de proyectos.
  • Manejar la regulación del sector y los mapas de riesgos legales con el fin de realizar una financiación eficiente.
  • Analizar los datos relativos a la gobernanza y sostenibilidad que a ayude a sensibilizar y concienciar en los DDHH.

Plan de estudios

Desarrollo del programa

Módulo 1: Conceptos y principios ESG

  • Criterios ESG.
  • Iniciativas adoptadas por organismos de referencia (OCDE, OIT, NN.UU, etc.).
  • Iniciativas legislativas a nivel europeo y español en materia de debida diligencia.
  • Claves y desafíos para el futuro.

Módulo 2: Inclusión de criterios sociales y medioambientales en el gobierno corporativo y desarrollo sostenible

  • Concepto de sociedad y empresa. Interés social. Nuevos paradigmas y proceso de tomas de decisiones.
  • Normativa de aplicación. Evolución.
  • Recomendaciones de buen gobierno. Evolución y nuevos modelos de gobernanza.
  • Políticas sociales y medioambientales y cumplimiento. Casos.

Módulo 3: Compliance y riesgos no financieros.

  • Aproximación a la normativa de aplicación.
  • Sistemas de gestión y modelos de organización. Mapas de riesgos legales.
  • Programas de prevención de delitos.
  • Modelos de control interno.

Módulo 4: Gobernanza fiscal, buenas prácticas y “compliance” tributario.

  • Aspectos relevantes de la gobernanza fiscal.
  • Transparencia fiscal.
  • Compliance tributario.

Módulo 5: Igualdad, diversidad, seguridad y salud y derechos humanos.

  • Normativa de aplicación.
  • Igualdad y diversidad.
  • Seguridad y salud.
  • Derechos humanos. Debida diligencia en materia de derechos humanos.

Módulo 6: Planes de retribución con criterios de sostenibilidad.

  • La integración de la sostenibilidad en los planes de retribución.
  • Diseño e implantación de esquemas de retribución.
  • Diseño de sistemas de previsión social.

Módulo 7: Financiación de proyectos.

  • Elementos determinantes en la financiación de proyectos.
  • El asesoramiento técnico en la financiación de proyectos.
  • Aspectos fiscales y mercantiles.

Módulo 8: Financiación sostenible.

  • Los principios de la financiación sostenible.
  • El análisis ESG en la financiación sostenible.

Módulo 9: Medio ambiente.

  • Aproxímación a las principales normativas en cambio climático, biodiversidad, aguas, etc.
  • Principales novedades en materia normativa. La Ley de residuos y suelos contaminados para la economía circular.
  • Sistemas de responsabilidad social y sistemas de gestión ambiental.

Módulo 10: Contratación pública sostenible.

  • Aproximación a la normativa de aplicación.
  • El doble enfoque de la “contratación pública ecológica”: contratistas y Administraciones Públicas.
  • Planes de contratación pública sostenible.

Módulo 11: Movilidad sostenible.

  • Principales novedades en materia normativa. La Ley de movilidad sostenible.
  • Planes de transporte sostenible. Medidas.
  • Tributación e incentivos.

Módulo 12: Transición energética.

  • El sector energético.
  • La introducción de la variable ambiental en toda la cadena de valor del sector.
  • Estrategias de eficiencia energética y de descarbonización.
  • Aspectos clave en los contratos de compraventa de energía (trading, PPAs), acceso a redes, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de energía y contratos de transporte y suministro.

Módulo 13: Turismo sostenible.

  • Normativa y áreas de cumplimiento.
  • Proyectos de turismo sostenible.
  • Estrategia de turismo sostenible.

Módulo 14: Estrategias, riesgos y oportunidades en ESG.

  • La función de ESG en las empresas y su relación con otras funciones corporativas.
  • Tecnología para la gestión de la ESG.
  • Casos empresariales de éxito.

¿Qué opinan nuestros alumnos?

Derecho a conectar con una red de profesionales del más alto nivel

Modelo Académico Aprendizaje para la Excelencia Hyflex:

Conoce Nuestra Formación Práctica

Gracias a nuestro claustro formado por profesionales referentes y la última tecnología aplicada a la educación, se amplían exponencialmente las posibilidades de aprendizaje con un enfoque eminentemente práctico que permite una inmersión real en el ejercicio profesional.

Nuestro Modelo Académico de Aprendizaje para la Excelencia Hyflex nos permite crear un nuevo concepto de presencialidad, donde los alumnos deciden cómo asisten a clase, desde el campus o si lo necesitan, desde la ubicación que sea más conveniente. La continuidad de la actividad académica de máxima calidad está siempre garantizada.

Derecho a la excelencia